Crónica del día 2 de agosto
Esto se acaba.El día 2 de agosto después de viajar toda la noche, llegué
a Villa de Leyva. De Pamplona volví a Bucaramanga, por esa carretera
tan horrible, pero como era de noche, no me enteré de los precipicios.
Además el bus era muy bueno y no hubo el tráfico que padecí cuando vine,
por ello en poco tiempo llegué a Bucaramanga. Desde aquí hasta Tunja,
capital del estado de Boyacá. Comienza mi suplicio, por la manía de los
chóferes de poner el aire acondicionado, o temperatura baja en el bús.
Ya me pasó en Tika Bús cuando fui de Panamá a Costa Rica. La historia se
repite. La gente lleva sus cobijas( mantas ), otros sacos de dormir, yo
llevaba el forro polar y aún así psé frío. En el autobús pareciamos con
estas mantas los huidos de una guerra. En Tunja, no hice mas que
cambiar de bus a buseta para irme a Villa de Leyva. Llegué de mañanita,
pero" destemplao" por el no dormir y el frío. Pregunté en un hotel, por
habitación pero era superior a mi presupuesto, ( 60.000Pc), la misma
recepcionista me dijo que ella tenia una pequeña casa colonial con
habitaciones y me pedía 25.000 Pc. Estaba claro que por 20.000 me lo
dejaría como así fue- Una vez instalado fui a patear el pueblo, aunque
estaba desmadejado y con pocas ganas de andar.jueves, 4 de octubre de 2012
VILLA DE LEYVA
k:Pamplona – Leyva (Boyacá)
Vila de Leyva, fue fundada en 1572 por Hernán Suárez de Villalobos, que
le dio el nombre de su superior, Andrés Díaz Venero de Leyva, primer
presidente de la Real Audiencia de Nueva Granada.Lo que en un principio
fue un lugar de retiro para oficiales del ejercito, religiosos y nobles,
se ha convertido en una de las localidades coloniales mas bonitas de Colombia. Parece haber quedado anclada en el pasado, conservando todas
sus calles adoquinadas ( con enormes piedras de río ), y sus edificios
encalados.Fue declarada monumento nacional en 1572. Además en el 2007,
se filmó la telenovela Zorro: la espada y la rosa, lo que acrecentó más
el interés de la gente por conocer este lugar.
Si hay algo que impresiona es su Plaza Mayor. asombraros de sus
dimensiones: 120 X120m, siendo una de las mas grandes de América.
pavimentada con enormes adoquines y rodeada de magníficas estructuras
coloniales. La enorme plaza es uniforme salvo por una pequeña fuente
mudéjar en el centro dela misma que abasteció de agua a los habitantes
del lugar, durante cuatro siglos. Además se llama Plaza Mayor, no tiene
el nombre de ningún "héroe" ni nada de eso.
El pueblo a tono con la plaza, calles totalmente adoquinadas, casa de
una sola altura con balcones de madera pintados generalmente en verde o
azul, y con columnas de madera. En el interior unos patios con
bugandillas o trinitarias y corredores o soportales. Una maravilla para
los ojos. A este lugar caí, pero ya sabía que venía a un bonito sitio
porque todas las guías lo dicen y le pareja italiana que conocimos en
San Andrés de Pisinbala, nos comentó que ellos habían estado varios días
aquí y que era una maravilla.

Después de descansar un rato y demadejarme, fuí a andar por los
alrededores de la Villa. Fui hasta un lugar que lo venden como turístico
llamado Pozos Azules, pero no me impresionó nada. Muchas veces parece
más importante el nombre que el lugar. Luego seguí andando con intención
de llegar hasta El Fósil. Como no tenía mucha idea de la distancia, le
pregunté a una señora que estaba en la carretera a la vera de una de
las múltiples fincas agrícolas que hay por aquí y cuando le dije si
quedaba mucho, me respondió: siempre. Que debe de querer decir bastante
en lenguaje colombiano. Seguí caminando, pero una tormenta amenazante se
cernía sobre mi cabeza con truenos y relámpagos. Me asusté y a la
primera buseta que pasó le paré y me volví al pueblo, que no era cuestión
de arriesgarse, ni mojarse. Luego resultó que solo fue ruido y no llovió.
De vuelta al pueblo vi un restaurante peruano. Machu pichu, en un
costado de la Plaza Mayor. Estaba muy bien, tenían Ceviche y Pisco
Sawer, pero..., estaba solo y gastarme un pastón en cenar yo solo no me
convencía por lo que me fuí a un asador. Pedí una "picada", y fue un
fallo, pues no me pude comer toda la carne, me había podido mas los ojos
que la razón. No acerté. Sin embargo para bajar esta pesadez, me fui a
una tienda de jugos y ... el maracuyá es fantástico, voy a acabar con
todas las frutas de maracuyá.

El día 3 estaba perezoso en la cama viendo los juegos olímpicos cuando
me acordé de la vitalidad de Juan y su ¿ a que hemos venido aquí ? .¡
Venga arriba !, yo me preguntaba y me respondía. Me fui al final del
pueblo, alquilé una bici y me puse a recorrer el valle. Disfrutaba
solamente viendo el paisaje agrícola y las veredas de la carretera
pobladas en su mayor parte de eucalíptos. Llegue al Fósil y previo pago
de 6.000 Pc, pasé a verlo ¡Impresionante! Es un fósil dr cronosaurio
(elasmosaurio), de 7 metros que corresponde a una cría que medía 12 m, pero
la cola no se conservó. Se encuentra en el lugar exacto donde fue
descubierto en 1.977 siendo el ejemplar mas completo del mundo de este
reptil marino prehistórico. Había también un ictosaurio y cantidad y
cantidad de amonites, belenites y trilobites. Yo que solamente había
visto numulites en las calizas de los alrededores de Sangüesa, flipaba.
Me impacto el Fósil gigante este.Desde aquí proseguí con la bici hasta
un observatorio astronómico muisca. Otros 5.000 Pc. Ya estaba yo un tanto
mosca venga soltar pesos. Dentro había una guía y le pregunté a ver si
era gratuita. Ella con elegancia y criterio me respondió: "la información
es gratuita". Le pedi disculpas por lo mal que me había expresado yo, y
nos dio a un alemán y a mí una magnífica explicación sobre este
observatorio astronómico parecido a Stonehenge que data de los primeros
años de la era cristiana y que crearon y utilizaron los muiscas para
valorar los tiempos en que tenían que sembrar, recoger,etc. Tenía un
carácter agrícola. Al lado había un montón de piedras fálicas que junto a
la Pachamama representaban la fecundidad y la abundancia. Los españoles
cuando vieron todo esto, destruyeron varias piedras y a este lugar le
denominaron el " Infiernito". acabada esta visita, seguí con la bici
hasta un monsterio dominico. Ecce Homo, fundado en 1620, con una
estructura de piedra y adobe. Como también había que pagar, solamente
lo fotografíé por fuera, y el patio ( me colé). Terminada esta visita
emprendí el regreso al pueblo. Hice unos 30 kilómetros y si me había
ganada la sabrosa comida que me tragué en Carne y Olivas, un magnífico
restaurante en el centro de la Villa.

Por la tarde cayó tremendo aguacero y me quedé en casa terminando Cien
años de soledad, que lo terminé, y viendo las olimpiadas. Hoy ya día 4,
en cuanto termine de escribir esto, que ya no me falta nada, me voy para
Bogotá. Las guías dicen que este es un lugar de fín de semana , Villa
de Leyva, para los bogotanos, pero se encuentra a 4 horas de la capital,
vaya como de Pamplona a Madripues el domingo día 5 cogemos el avión de
vuelta. Agur. Daniel
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario